1 de 6

Tikal, Guatemala

El místico Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, te permitirá realizar un viaje mágico al pasado. Bajo el marco de una espesa selva virgen, esta ancestral ciudad maya permaneció oculta y abandonada por más de 1.000 años. Atrévete a descubrirla.

2 de 6

Tikal, unol de los yacimientos arqueológicos más reconocidos

Tikal es uno los yacimientos arqueológicos más reconocidos del mundo. Cuenta con miles de antiguas estructuras arquitectónicas, de las que sólo una pequeña fracción ha sido excavada después de décadas de trabajo arqueológico.

Entre los edificios principales se incluyen seis pirámides, con sus respectivos templos en la parte superior. En tu visita, no podrás dejar de visitar la monumental Gran Plaza, rodeada de pirámides edificios, la Acrópolis, el Templo V de 57 metros de altura, el Templo del Jaguar y el Templo IV.

3 de 6

El atardecer en Tikal

Aunque la visita puedes hacerla en un día, te recomendamos llegar a primera hora de la tarde para ver el atardecer en el parque, dormir en uno de los hoteles cercanos al parque (por ejemplo, el Jaguar Inn, Jungle Lodge o Tikal Inn) y volver al Parque a primera hora del día siguiente. De esta forma continuarás con el recorrido completo. El Templo IV es el lugar perfecto para ver una magnífica puesta de sol sobre el mágico silencio de la selva maya.

4 de 6

Precios y horarios de Tikal

Los precios de entrada al Parque Nacional Tikal son:
- Entrada general extranjeros Q150 (USD 20).
- Entrada general locales Q25, presentando documento de identidad.
- Entrada para amanecer y atardecer: Q100 extra (USD 13)

Horarios
- El horario general es de 06 AM a 06 PM.
- El horario extendido para poder ver el amanecer es 04 AM a 06 AM.
- El horario extendido para poder ver el atardecer es 06 PM a 08 PM.

Podrás ver que hay 3 brazaletes diferentes según el tipo de entrada. Desde ya, te sugerimos la opción extendida para poder disfrutar de la magia del amanecer o el atardecer.

5 de 6

Algunos TIPS para ir a Tikal

6 de 6

Historia de Tikal

Tikal fue uno de los mayores centros urbanos de la civilización maya precolombina. Aunque la arquitectura monumental del sitio se remonta hasta el siglo IV a. C., Tikal alcanzó su apogeo entre el 200 y el 900 d. C.

Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya, imponiendo su poderío gracias a su ejército y sus pactos con otros reinos, incluyendo la gran metrópoli de Teotihuacan, en el lejano Valle de México.

El reino de Tikal llegó a alcanzar una población de 100.000 habitantes y todavía, hasta el día de hoy, es un misterio el colapso y desaparición de su civilización. Las majestuosas ruinas se mantuvieron ocultas en la espesa selva guatemalteca hasta el año 1848, cuando el Gobierno envió una expedición para documentarlas.

Foto: Charlie Marchant
Language
En otros idiomas:

Temporalmente, el sitio solo se encuentra disponible en español.